top of page
¡Su dentista en Cochabamba!
Entradas destacadas

Día mundial de la enfermedad de la diabetes y efectos sobre salud bucal.

Hoy 14 de noviembre es El Día Mundial de la Diabetes. Se escogió esta fecha siendo el aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, tuvieron la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921.

En primer lugar vamos a explicar de manera muy escueta que es la diabetes: es una enfermedad crónica grave que se produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no puede utilizar de forma efectiva la insulina que produce. La hormona insulina regula el nivel de azúcar o glucosa en la sangre. Son varios los procesos patogénicos que están involucrados en el desarrollo de la diabetes y que dan lugar a una hiperglucemia en sangre.

En los últimos cinco años, el registro de casos de diabetes en Bolivia se incrementó en casi el 100% en seis años, de 64.136 en 2010 a 138.124 en 2016. Se prevé que hasta 2020 la cifra de pacientes con esta enfermedad se duplique y llegue a 180 mil, ha informado el Ministerio de Salud, que también estima que en Bolivia la prevalencia de diabetes es de 6.6 % de la población lo que quiere decir que 362.000 personas vivirían con esta enfermedad, lo que significaría que cada año mueren cerca de 5.260 personas entre 20 y 79 años por causa de la diabetes.

Después de este mínimo resumen nos vamos a centrar en la diabetes pero en lo que afecta a la salud oral que es el tema que nos compete. Las alteraciones de la función inmunitaria, de la cicatrización y del metabolismo del colágeno de estos pacientes diabéticos incrementan el riesgo de padecer patología periodontal y a su vez, la enfermedad periodontal es un factor de riesgo en la aparición de complicaciones y en el control metabólico en diabéticos.

Aunque las manifestaciones orales en el paciente diabético no son específicas ni exclusivas, existen cuadros de localización oral cuyo hallazgo es más frecuente en las personas con diabetes y pueden seguir una peor evolución debido a los niveles elevados de glucosa en sangre, lo que hace más propensos a los diabéticos a desarrollar enfermedades bucales.

Las complicaciones orales de la diabetes están relacionadas con la capacidad de una persona de controlar sus niveles de azúcar en sangre (control glucémico) y su salud en general. El desarrollo de estas afecciones se debe a la sequedad de boca, a la lenta cicatrización de las heridas y a la alteración de las respuestas inmune e inflamatoria.

Paciente diabético en nuestra consulta odontológica.

En el tratamiento odontológico del paciente diabético, aunque básicamente no hay diferencias con el realizado en el resto de pacientes, acontecen una serie de factores que pueden provocar la pérdida del control metabólico, produciendo una descompensación del diabético y por tanto la posible aparición de complicaciones no deseables.

Estos factores son:

Inflamación de las encías (gingivitis) y periodontitis — Además del deterioro de las células blancas, otra complicación de la diabetes es que se reduce espesor delos vasos sanguíneos, lo cual hace que el flujo de nutrientes y los desperdicios del cuerpo, incluyendo la boca, se hagan más lentos. Cuando sucede esta combinación de factores, la facilidad del cuerpo para combatir las infecciones se reduce. Debido a que la enfermedad periodontales una infección bacterial, las personas con diabetes no controlada podrían tener enfermedades de las encías con más frecuencia y con más severidad.

Boca seca — La diabetes que no es controlada puede disminuir el flujo de la saliva, resultando en boca seca. La boca seca luego puede conllevar a dolores, úlceras, infecciones y caries en los dientes.

Dolor: El control del dolor en el paciente diabético es muy importante, ya que se ha comprobado que en todas las personas el estrés agudo aumenta la liberación de adrenalina y la eliminación de glucocorticoides y la disminución de la secreción de insulina. Todas estas alteraciones provocan un incremento de la glucosa sanguínea y de ácidos grasos libres que pueden descompensar una diabetes, ya que la adrenalina tiene efecto contrario a la insulina.

Estrés: Cuando el cuerpo percibe que hay una situación de estrés aumenta su producción de adrenalina, esta hormona ocasiona una cascada de reacciones en el cuerpo, entre todas ellas en el hígado, que mantiene un almacén de glucosa y grasas para las emergencias, saca estos combustibles hacia la sangre para que estén disponibles en caso de necesitarlos, lo que hace que aumenten las cifras de estas dos sustancias en sangre. De esta forma el diabético puede desarrollar una hiperglucemia.

Lenta cicatrización de las heridas: Esta cicatrización comprometida en el diabético es debida a una alteración en la actividad celular con una menor síntesis de colágeno por parte de los fibroblastos y a un aumento en la actividad de la colagenasa.

Susceptibilidad a las infecciones: Los pacientes diabéticos tienen mayor susceptibilidad para las infecciones. Según el tipo de intervención y el grado de control de la diabetes, para evitar complicaciones es recomendable la instauración de cobertura antibiótica preoperatoria y, sobre todo, postoperatoria.

Respecto al riesgo de infección, puede afirmarse que el diabético bien controlado no tiene más complicaciones de este tipo que un paciente normal ante una misma intervención quirúrgica.

Por el contrario, un diabético mal controlado tiene más riesgo de infección si lo comparamos con un paciente sano y mayores efectos nocivos.

Consejos bucodentales para diabéticos

· Mantenga su nivel de glucosa sanguínea en niveles adecuados. Es una de las cosas más importantes que puede hacer para mantener la salud de su boca. Realizar un correcto control glucémico para mantener los niveles de glucemia lo más cercanos posible a la normalidad para disminuir el riesgo de enfermedad periodontal ya que ésta dificultará a su vez el control glucémico.

· Visite a nuestro consultorio cada 6 meses para un examen completo, en caso de ser necesario visítenos con mayor frecuencia.

· Llámenos para que le expliquemos cómo mantener una buena salud bucal. Mantener unas correctas medidas de higiene bucodental.

· Examine regularmente su boca para detectar los problemas a tiempo, pieza por pieza e incluyendo las encías.

· En caso de usar dentadura postiza, extremar su higiene y su estado, y asegurarse de que ajuste bien y no produzca roces o heridas.

· En caso de que presente llagas, heridas, sangrado de encías, ulceras, pérdida de dientes, dolor en la boca, parches blancos o mal aliento, visite inmediatamente nuestro consultorio.

· Cepille los dientes después de cada comida y use el hilo dental diariamente. Los dientes deben cepillarse al menos dos veces al día, y siempre después de cada comida. Completar la limpieza con hilo dental o por lo menos usarlo una vez al día para remover la placa y bacterias depositadas entre los dientes. De esta forma se evita la aparición de placa dental y el desarrollo de la enfermedad periodontal.

· Deje de fumar. Esto agrava la enfermedad periodontal.

· Someterse a tratamientos periodontales, en caso de ser necesarios, con el fin de conseguir un adecuado estado del hueso y la encía y así evitar la pérdida de piezas dentales.

Saludos...

Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page