top of page
¡Su dentista en Cochabamba!
Entradas destacadas

El color de sus encías es importante.

¿Se ha parado a mirar el color de sus encías? ¿Sabía que su aspecto puede estar revelándole un problema de salud? Mientras que una tonalidad rosa coral indica que su encía está sana otras, como el rojo brillante o marrón, pueden ser el primer aviso de un problema bucodental a tratar.

Hoy lunes 30 de noviembre de 2017, vamos a dar las claves generales con las que nuestros pacientes puedan interpretar lo que revela cada una de las tonalidades posibles:

1. Encías rojas

2. Encías inflamadas

3. Encías que sangran

4. Encías blancas

5. Encías negras o marrones

Los cambios de color y de aspecto que pueden producirse en las encías pueden ser la primera señal de alerta de enfermedades periodontales o enfermedades más generales. Aunque no solemos preocuparnos de la salud de nuestras encías hasta que algo no va bien y sentimos dolor o molestias, es importante vigilar la salud de las encías y estar atento a eventuales cambios.

Una encía sana tiene un color rosa pálido, pero ¿qué pasa si no es así?

Encías rojas

Una encía roja es una encía inflamada. Esta inflamación suele ser el síntoma de una enfermedad periodontal. La encía suele hincharse y, además de estar roja, gingivitis) son dos enfermedades infecciosas que deben tratarse, con una limpieza dental profesional o un pulido radicular (técnica que consiste en sanear la encía y alisar la superficie de las raíces dentales en profundidad), con cuidados locales y, después, con una excelente higiene bucodental.

Si la encía es de color rojo vivo, está hinchada y tiene unas pequeñas úlceras blancas o amarillas, que también están presentes en el resto de la boca (lengua), lo más probable es que se trate de un herpes. En este caso, después de establecer un diagnóstico, se recetará un tratamiento anti-herpes.

Encías inflamadas

Una hipertrofia gingival puede tener varias causas:

• Una enfermedad periodontal (además de inflamadas, las encías también suelen ponerse rojas).

• Un absceso periodontal.

• La toma de algunos medicamentos: tratamiento anticonvulsivo, anti-hipertensivo o inmunosupresor. Si las causas son medicamentosas, el medicamento en cuestión se sustituirá por otro con la misma eficacia.

• Una enfermedad general, de manera mucho más excepcional: carencia de vitamina C (escorbuto), hipertiroidismo, leucemia... El tratamiento de las encías inflamadas cuando se sufre una patología general exige un tratamiento local (uso de enjuagues bucales antisépticos además de una higiene buco-dental muy estricta) y un tratamiento general.

Encías que sangran

Que la encía sangre de vez en cuando no es preocupante. Sin embargo, si las encías sangran de forma crónica, durante el cepillado de dientes o durante las comidas, es fundamental consultarnos en nuestro consultorio. En este caso, el sangrado es el síntoma de una enfermedad periodontal.

El hecho de que le sangren las encías también puede estar relacionado con la toma de ciertos medicamentos (ansiolíticos, anticoagulantes…). “Los antivitaminas K, medicamentos anticoagulantes, suelen provocar sangrados en las encías”.

Aunque son casos mucho menos habituales, los sangrados de encías pueden ser un síntoma de una enfermedad general, como por ejemplo una leucemia o una carencia de vitamina C (escorbuto).

El tratamiento del sangrado dependerá de la causa:

• Tratamiento de la enfermedad o carencia y cuidado local de las encías en caso de problema general.

• Tratamiento de la gingivitis o periodontitis: limpieza dental o pulido radicular y seguimiento de una buena higiene dental.

Encías blancas

¿Tiene las encías blancas? Podrían indicar una anemia. La disminución de los índices de hemoglobina explica la palidez de las mucosas (piel y/o encías). Esta palidez suele ir acompañada de una dificultad para respirar y cansancio.

Si tiene las encías recubiertas de una capa blanquecina y son dolorosas, podría tratarse de una estomatitis herpética, una enfermedad que se transmite por el virus del herpes.

El tratamiento de las encías blancas es el mismo de la causa de dicha pigmentación.

Encías negras o marrones

El hecho de tener las encías negras o marrones puede tener varias causas:

• Una pigmentación étnica o endocrina (enfermedad de Addison).

• Un origen medicamentoso (toma de antipalúdicos, sales de oro...).

• Un angioma, si el color marrón está localizado en una parte de la encía.

Un melanoma, si la mancha oscura de la encía está aislada.

En este caso, el tratamiento también será el mismo de la causa.

¿Cómo conseguir unas encías sanas?

Por supuesto, una buena higiene bucal es fundamental. Esto implica: realizar un correcto cepillado que incluya tanto la parte interna como la externa de los dientes, como las encías, la lengua y el paladar. También debemos utilizar hilo dental a diario y un colutorio 2 veces al día, ya que elimina hasta 3’5 veces más de placa entre los dientes que el cepillado. Si además añadimos al listado una pasta dentífrica especialmente diseñada para eliminar la placa, detener el sangrado y fortalecer nuestras encías estaremos más cerca de conseguir unas encías completamente sanas.

Le esperamos en nuestro consultorio dental de la calle Ecuador # 871 3er piso oficina 9, casi avda. Oquendo, edificio CEMPRO en Cochabamba (cita previa teléfono y whatsApp 79783843) para cualquier duda que pueda tener sobre el color de sus encías y de cualquier otra duda que pueda tener sobre su salud bucal.

Saludos…

Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page