Endodoncia: tipos y casos de urgencia.
La endodoncia, también llamada tratamiento de conductos, es el procedimiento por el que los odontólogos eliminamos en parte o en su totalidad la pulpa del diente que está dañada. La pulpa es el tejido que se encuentra en la parte central del diente (conducto pulpar), conteniendo vasos sanguíneos y nervios, y que se extiende desde la corona hasta la raíz, comunicando el diente con el hueso maxilar.
La pulpa puede inflamarse, necrosarse o morir a causa de múltiples factores que impliquen la pérdida de tejido dental. Entre ellos el más frecuente es la aparición de una caries, pero también hay que tener en cuenta la erosión y el desgaste que se produce por el rozamiento entre los dientes y procedimientos previos de restauración dental. Después de este pequeño resumen hoy vamos a tratar los tipos de endodoncia y las urgencias en endodoncias.
Endodoncia, diferentes tipos:
Los diferentes tipos de endodoncia van en función de las raíces o los conductos pulpares de los dientes en los que se vaya a realizar la endodoncia. Se pueden diferenciar:
Unirradicular: afecta a dientes con una sola raíz (dientes anteriores y algún premolar) y, por tanto, un único conducto pulpar.
Birradicular: se aplica en dientes con dos raíces (premolares y algún molar) que tiene dos raíces.
Polirradicular: afecta a dientes con más de dos raíces (molares).
Urgencias en endodoncia:
Las urgencias en endodoncia se definen como dolor o inflamación de origen pulpo-periapical que impide al paciente realizar su vida normal.
Es un reto para nosotros, pues nos llega al consultorio un paciente estresado, con fuertes dolores y en el que no es fácil conseguir una anestesia profunda. El tratamiento de urgencia debe conllevar el menor tiempo posible y, sobre todo, debe estar encaminado a eliminar el dolor. Por nuestra profesión de cirujano dentista, contamos con una formación altamente calificada para actuar con rapidez y serenidad ante una urgencia en endodoncia.
Las urgencias en endodoncia pueden dividirse en tres etapas diferentes: antes, durante y después del tratamiento de conductos del diente.
Su clasificación dependerá del momento del dolor respecto a la actuación del endodoncista:
Antes del tratamiento endodóntico: incluye aquellas urgencias que suceden sin que se haya iniciado tratamiento de conductos radiculares. Por ejemplo, una pulpitis aguda, una pulpitis aguda con periodontitis apical aguda y un absceso periapical agudo. De entre ellas destacamos la pulpitis aguda.
La pulpitis aguda o pulpitis irreversible sintomática presenta una alta dificultad en tanto a identificación de diente concreto que produce el dolor. El paciente puede identificar el lado que le duele, pero no puede especificar qué pieza dentaria. En esta entidad, el dolor es más fuerte con los cambios de temperatura. Para averiguar cuál es el diente en cuestión, en nuestro consultorio explicamos al paciente que la única forma de localizarlo es reproduciendo el dolor. De este modo, el dentista procederá aun exploración de los dientes donde el paciente experimente dolor, superiores e inferiores, sin descartar ninguna opción hasta evaluarlos todos. En la pulpitis aguda, el tejido causante se encuentra generalmente circunscrito en la cámara pulpar, por la que el tratamiento irá encaminado a eliminar este tejido.
En dientes anteriores, se acude al tratamiento de la pulpectomía total, que puede servirnos, también, en los dientes posteriores. El procedimiento cumple el objetivo de eliminar o atenuar el dolor del paciente y consiste en la eliminación total del tejido pulpar. La pulpectomía proporciona una buena reducción del dolor, pero necesita de un tiempo considerable para ser realizada.
Durante el tratamiento de conductos: incluye aquellas urgencias que se originan entre diferentes visitas en procesos endodónticos. Molestias térmicas, absceso periapical agudo o periodontitis apical aguda pueden tener lugar en este contexto.
Cuando suceden molestias por cambios de temperatura, nosotros remodelamos el tratamiento de conductos. Utilizan pruebas térmicas, utilizando frío o calor en función de cuál sea el estímulo que provoca dolor al paciente. Una vez realizada, se volverá a localizar el diente fuente de dolor dental, demostrándole al paciente cuál es dicho diente que está provocando molestias. Aun así, es infrecuente que la pieza dental, durante una pulpectomía, presente dolor o molestias a los cambios térmicos.
Después del tratamiento de endodoncia: incluye aquellas urgencias que aparecen una vez ha finalizado la endodoncia. Por ejemplo, las molestias térmicas, el dolor a la percusión o la tumefacción.
Después de una endodoncia es normal que en las horas posteriores el paciente padezca dolor a la percusión, es decir, molestias en el diente tratado, nosotros recomendamos al paciente el uso de ibuprofenos para calmar el posible dolor.
En nuestro consultorio dental de la calle Ecuador # 871 3er piso oficina 9, casi avda. Oquendo, edificio CEMPRO en Cochabamba (cita previa teléfono y whatsApp 79783843) les informaremos y si fuera necesario les atenderemos con gusto sobre cualquier caso de endodoncia, desde las más sencillas a las más complicadas.
Saludos