Herpes labial: ¿qué es y cómo se cura?
Aunque haya quienes no lo han tenido nunca, todos sabemos lo que es un herpes labial e, incluso, conocemos personas que lo sufren de manera frecuente. Y es que éste es un virus que tiende a reaparecer una vez que lo hemos padecido una vez.
Sin embargo, aunque ésta sea una afección con mucha prevalencia entre la población boliviana, lo cierto es que existe desconocimiento acerca de qué es exactamente un herpes labial y cuáles son sus causas.
Por eso, en este artículo queremos despejar todas las dudas. Si padece un herpes, vamos a explicarle cuál es el tratamiento a seguir y cómo evitar que vuelva a aparecer.
En cambio, si es de los afortunados que no lo han sufrido todavía, vamos a decirle cuáles son los primeros síntomas que se experimentan para que pueda identificarlo y cómo prevenirlo.
¿Qué es el herpes labial?
El herpes labial es una infección común que, tal y como su nombre indica, aparece en la zona de los labios y se manifiesta con unas pequeñas ampollas, comúnmente llamadas calenturas.
Estas ampollas, además de ser muy antiestéticas a simple vista, provocan dolor y molestias a la persona que las padece.
Y, lo que es más importante, son un foco de contagio. Por tanto, si tenemos un herpes es necesario que sigamos una serie de precauciones para no contagiar a otra persona.
En este punto, es conveniente recordar la diferencia entre un herpes y una llaga en la boca o afta, ya que es frecuente confundir ambos términos.
La diferencia fundamental entre ellos es que las llagas son heridas de color blanco o amarillento que aparecen en cualquier parte de la boca y no son contagiosas.
Lo que sí tienen en común es que, al igual que ocurre con las calenturas, hay personas que tienen más predisposición que otras a tener llagas en la boca.
Causas: ¿a qué se debe?
El herpes labial está causado por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1).
Tal y como hemos adelantado previamente, es contagioso y se transmite a través de un contacto directo con la saliva o la lesión activa.
Por ejemplo, una forma de contagio habitual es la de compartir objetos de uso personal con alguien que tiene un herpes (vasos, lápiz labial, toallas, cuchillas de rasurar, bombillas, cepillos de dientes, etc…).
Por lo general, el herpes aparece por primera vez en niños o menores de 20 años y luego reaparece posteriormente en la edad adulta.
Hasta que se elimina por completo, la infección pasa por varias fases o etapas. Y, una vez que la persona se ha curado, el virus se vuelve inactivo durante un tiempo y permanece de por vida en los tejidos nerviosos de la cara.
De esta manera, el herpes tiende a reaparecer posteriormente de manera espontánea o debido a una serie de factores desencadenantes.
Dichos motivos pueden ser:
Estrés, falta de descanso o enfermedad:
Los problemas de salud, así como la falta de sueño o el estrés, contribuyen a la bajada de defensas, lo que facilita el desarrollo de cualquier virus
Cambios hormonales:
Los cambios hormonales como los que ocurren durante la menstruación o el embarazo suponen cierto riesgo para las mujeres, ya que muchas veces el brote se produce en estos periodos
Exposición al sol:
La exposición a los rayos ultravioletas a lo largo de nuestra vida daña la piel en general y la de los labios en particular, por lo que es importante utilizar protección solar
Frío:
El frío y el viento propios del invierno secan los labios, por lo que también en esta época es necesario protegerlos con productos específicos
¿Cuáles son los síntomas del herpes labial?
El virus del herpes labial presenta una serie de síntomas. Algunos de ellos son muy visibles -la propia ampolla- pero otros pueden pasar inadvertidos, ya que corresponden a una fase muy inicial.
Dado que saber identificarlos juega un papel importante, a continuación, vamos a decirle cuáles son las señales más comunes:
Hormigueo, quemazón o picazón en una zona en la que todavía no hay una ampolla: aparece en una fase inicial, cuando el herpes no es visible
Inflamación y enrojecimiento en la piel que rodea la zona de la ampolla: son los primeros signos visibles del herpes
Ampolla o pequeño conjunto de ampollas rellenas de líquido transparente
Tratamiento: ¿cómo curarlo?
Las calenturas se curan de manera natural con el paso de los días. Sin embargo, si tiene dolor y molestias, puede consultar a tu odontólogo o acudir a la farmacia para comprar algún remedio que alivie los síntomas.
Dicho esto, es importante resaltar que las medicinas o productos que se utilicen -normalmente geles o cremas- sirven para aliviar el dolor y las molestias, así como para acelerar el proceso de cicatrización, pero no curan el virus como tal.
La curación del virus sigue un proceso natural que tiene una duración de entre una semana y quince días. Por tanto, éste desaparecerá, aunque no sigamos un tratamiento.
A grandes rasgos, se puede decir que las fases del herpes labial son las siguientes:
Aparición de la ampolla: tras los primeros síntomas, la mancha roja se convierte progresivamente en una o varias ampollas
Rotura de la ampolla: la o las ampollas se rompen, empiezan a supurar un líquido transparente y se convierten en una herida abierta
Formación de la costra: la lesión empieza a secarse y se forma paulatinamente una costra
Cicatrización de la herida: la costra se cae y deja paso a la nueva piel que ha ido generando nuestro cuerpo. En este momento, el herpes está curado
¿Cómo prevenir el herpes labial?
Como hemos mencionado con anterioridad, una vez que se ha tenido, el herpes tiende a reaparecer. Por eso, las personas que lo han padecido suelen sufrirlo varias veces en su vida.
Dada la prevalencia que tiene este virus en la sociedad cochabambina, lo relativamente sencillo que es su contagio y la facilidad con la que reaparece, resulta muy difícil estar completamente a salvo de él.
Sin embargo, vamos a darle unas pautas para hacer más difícil el desarrollo del virus:
Intenta reducir el estrés
Trate de dormir entre 7 y 8 horas al día
Haga deporte de manera regular
Aplicar un protector solar en los labios antes de salir de casa
Utilice un bálsamo hidratante para evitar la sequedad
Sigua una alimentación sana y equilibrada para evitar la bajada de defensas del organismo que provocan la ansiedad y el estrés.
No comparta lápiz labial, cubiertos, vasos o bombillas -o cualquier objeto de uso personal- con otras personas de manera frecuente.
En nuestro consultorio dental de la calle Ecuador # 871 3er piso oficina 9, casi avda. Oquendo, edificio CEMPRO en Cochabamba (cita previa teléfono y whatsApp 79783843) les informaremos con gusto sobre cualquier duda que tenga sobre el herpes labial.
![](https://static.wixstatic.com/media/bca0aa_0d25f61065004ce8a71f452854a6972e~mv2.jpg/v1/fill/w_378,h_198,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/bca0aa_0d25f61065004ce8a71f452854a6972e~mv2.jpg)