Ortodoncia en niños, la importancia de empezar pronto
Si lleva a sus hijos al odontopediatra desde los 2 o 3 años, ha elegido la mejor solución para su salud bucodental, porque va a controlar el crecimiento de sus dientes, la salud de la boca y encías, y usted sabrá si sus hijos necesitan o no un tratamiento de ortodoncia y cuando les conviene la primera visita con el Ortodoncista.
¿A qué edad se recomienda la primera visIta con el Ortodoncista?
Si todavía no ha llevado a sus hijos al Odontopediatra, yo le recomiendo que lo haga, pero si no lo ha hecho y tienen 6 años es muy importante que lea este Post. La primera visita con el Ortodoncista se recomienda a partir de los 6 años y existe un consenso sobre esta edad porque en general, se debe valorar la necesidad de un tratamiento de ortodoncia cuando empiezan a salir los dientes definitivos, a partir de los 6-8 años.
Ortodoncia en niños a los 6 años
Hay tres problemas en la boca de los niños que se deben solucionar pronto, entre los 6 y 7 años, para evitar que después la ortodoncia sea mucho más complicada. Tiene que estar muy atento a las señales que le voy a explicar para saber si su hijo puede tener uno de estos tres problemas que se solucionan con una ortodoncia a edad temprana.
La ortodoncia en edad temprana, tiene como objetivo corregir el crecimiento incorrecto del hueso y potenciar el crecimiento adecuado de los maxilares, aprovechando que el niño está creciendo muy rápido. Se expande el maxilar para ensanchar el paladar y se actúa para que el crecimiento de la mandíbula y maxilar sean correctos. De este modo, en muy poco tiempo se consiguen muy buenos resultados, se corrige la mordida cruzada y el niño morderá correctamente, encajando correctamente la mandíbula con el maxilar y los dientes que van a salir, lo harán en la posición adecuada. Cuando los niños sean más mayores ya no será tan fácil ni tan rápido corregir estos problemas será mucho mayor y no tan fácil.
¿Qué tiene que vigilar en la boca de sus hijos?
Le voy a explicar lo que tiene que saber para detectar los problemas que se tiene que resolver con un tratamiento de ortodoncia rápido a los 6-7 años. Después, cuando el niño ya tiene los dientes definitivos se vuelve a valorar si necesita o no una ortodoncia con brackets, son dos tratamientos independientes.
Mordida cruzada.
El niño suele masticar siempre por el mismo lado y también verás una desviación de su boca hacia un lado. Su boca cerrada no es armónica. ¿Qué le pasa? Pues que el maxilar superior y la mandíbula inferior no tienen la misma anchura y los dientes no encajan. Sólo puede comer y masticar desviando la mandíbula hacia un lado para que los dientes de ese lado encajen, produciendo lo que se llama una mordida cruzada.
La ortodoncia de la mordida cruzada a los 6 – 7 años es muy sencilla y conseguimos que el niño mastique bien y recupere la armonía de su cara, muy rápido, sólo entre 6 y 9 meses. Sin olvidar, que, si lo dejamos para el futuro, el crecimiento y desarrollo de los huesos en la adolescencia ya no ayuda y la ortodoncia será más compleja y larga. La mordida cruzada en los adultos todavía es más compleja porque el crecimiento ha finalizado y deberíamos evaluar el grado de la mordida cruzada y las consecuencias que ésta ha originado durante el desarrollo de la boca.
2.Falta espacio para los dientes.
Al niño le salen los dientes definitivos mal colocados, están torcidos, rotados, apiñados, superpuestos o no acaban de salir. ¿Qué le pasa? Esto significa que le falta espacio y se ve claramente cuando han salido los cuatro incisivos inferiores y los cuatro superiores, alrededor de los 7-8 años. Los huesos de la mandíbula y del maxilar no se han desarrollado suficientemente y falta espacio para los dientes nuevos, mucho más grandes. Este problema es fácil de solucionar a esta edad con una ortodoncia que desarrolla el crecimiento de las arcadas y así conseguimos el espacio necesario que necesitan los dientes que ya han salido y tendrá también espacio para los dientes nuevos que van salir después.
Este tratamiento de ortodoncia justo cuando han salido los incisivos, a los 7-8 años, evitará al niño en el futuro, posibles extracciones de dientes para poder alinear los dientes que han salido sin espacio, además de mejorar su estética facial.
3. Desarrollo irregular de los huesos de la boca.
![](https://static.wixstatic.com/media/bca0aa_057195d885b7463184ec33f963a1e1ac~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/bca0aa_057195d885b7463184ec33f963a1e1ac~mv2.jpg)
Al niño le sobresalen los dientes superiores o los inferiores. ¿Qué le pasa? Tiene un crecimiento desigual de los huesos de la boca de tal manera que por exceso o por defecto la relación del maxilar superior con el maxilar inferior no es la correcta y uno sobresale y los dientes también.
El tratamiento de ortodoncia en niños pequeños, de 6-7 años, consigue frenar o potenciar el desarrollo de estos huesos para que lleguen a encajar perfectamente. El resultado es rápido y muy bueno a esta edad, cuando el crecimiento del niño permite todavía actuar con éxito.
Nuestro consejo es los niños nos visiten al Consultorio a los 6 años, las visitas son gratuitas y los beneficios para su salud son enormes. Si necesita una ortodoncia en edad temprana, tenemos su crecimiento a favor para resolver estos problemas de una forma rápida y muy eficaz. A esta edad, se valora si el crecimiento de los huesos de la boca es correcto, si el niño tiene una mordida cruzada, si le falta espacio o sus dientes sobresalen demasiado. Sin duda, es el mejor momento para resolver el problema, si lo hay, y se evitarán problemas en la adolescencia.
Si ve alguna de estas señales que le he explicado en la boca de sus hijos, no lo dude y pida una visita a nuestro Consultorio dental de la calle Ecuador # 871 edif.: Cempro 3er piso oficina 9 Cochabamba (cita previa teléfono y whatsApp 79783843) diseñamos la sonrisa de los más pequeños, sus hijos se lo agradecerán toda la vida…
Saludos.